Feria y fiestas

  • Del 16 al 21 de agosto: días de feria.

Toros, música, concursos y competiciones deportivas conforman la oferta de esta feria y fiestas de la localidad de Ossa de Montiel. 

  • Romería de San Pedro Mártir de Verona.

Se celebra todos los años el Domingo de Resurrección. No se conoce con exactitud la fecha de su nacimiento, pero probablemente se remonta a finales de la Edad Media (S.XIV-S.XV).Se va a por el Santo a la ermita y se traslada a la Iglesia Parroquial de Santa María Magdalena del pueblo permaneciendo hasta el día 29 de Abril, fecha en la que se devuelve la imagen a la ermita.
En ambas ocasiones se celebran las romerías en el paraje de San Pedro.
La ermita está situada junto a la carretera de San Pedro, en el paraje del mismo nombre, zona de peregrinación y culto desde muy antiguo.Edificada sobre los restos de una antigua ermita visigoda, la anterior fue destruida en la guerra civil y la actual se construyó en los años cincuenta.Lo tradicional es ir andando en compañía del Santo los ocho kilómetros que separan la ermita de la iglesia, aunque se convierten en algo más ya que se va por unos caminos y se pasa por la famosa Cueva de Montesinos. Es transportado por los quintos de ese año, y en el transcurso del camino se van cantando canciones tradicionales en honor al Santo con palmas, alegría y buen ambiente. Una de las coplas dice así: "San Pedro bendito, lucero brillante, envíanos agua que el pan no nos falte" "San Pedro bendito, si a tu puerta llaman, son los de la Ossa que te piden agua".

  • 21 de abril al 28 de abril: Luminarias.

Durante las noches en las que permanece el santo en el pueblo, manda la tradición hacer nueve luminarias ( hogueras ) en honor a San Pedro, y según cuentan los mayores, lo hacían para que las viñas no se helasen. Actualmente los jóvenes de la localidad se dedican a recoger los sarmientos de las viñas y traerlos hasta los barrios donde se encienden las luminarias mientras, que los más pequeños se encargan de montar las guardias para que otros niños no se los roben, viendo en ellos cierto interés y entusiasmo. Alrededor de las 22 h. se enciende la primera luminaria y todos los vecinos salen a calentarse y a comer patatas asadas, beber zurra y chocolate, bailar y cantar.También se desarrollan diversos juegos populares, en los que suelen participar todos. Para la última de las luminarias, las autoridades del pueblo junto con la banda de música, van visitando luminaria por luminaria y tocando en honor al Santo. 

    • 29 de septiembre: San Miguel Arcángel.

    Las Fiestas en honor a San Miguel incluyen la procesión de la talla del santo por el municipio y degustación de comida típica. 

Introduce un texto aquí...

¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar